UN BOCADO GOURMET LLAMADO COMUNICACIÓN INTERNA

Estándar

Imagen

Foto: Imágenes de Google

Publicado por Lorena Ferrer C. 17/06/2014

En las organizaciones, la comunicación entre los colaboradores es un plato que puede y debe degustarse a diario. A partir de esta premisa, recientemente estuvimos intercambiando percepciones y opiniones acerca de lo que haría falta para alcanzar una dieta balanceada en Comunicación Interna.

Si bien es cierto que en CI no puede hablarse de un esquema rígido o definitivo, (pues deben considerarse las circunstancias y realidades de cada organización), varios colegas, quienes se dedican a profundizar en esta disciplina, nos regalaron algunos aperitivos, platillos y platos fuertes, postres, digestivos, entre otros, que permitirían otorgar calidad, variedad, propósito y la nutrición balanceada que se requiere para fortalecer la estrategia global empresarial.

Veamos algunas de las recomendaciones de los expertos, que me permito comentar:

Manuel Tessi: “½ taza de emisión, 2 de escucha y 2 de empatía… Bon appetite.” Consecuente con su libro, Comunicación Interna en la Práctica, Tessi hace énfasis en la importancia de potenciar la escucha y la empatía, por encima de viejos paradigmas que centran la atención en la “emisión compulsiva de mensajes”.

Igualmente, señala: “Poca, muy poca sal… Es decir, apenas una pizca de persuasión. El comensal prefiere que el gusto venga de ingredientes naturales: intercambio, diálogo y apertura… esos sabores se mezclan a fuego lento.

Gabriel Patrizzi sugiere aderezar con un “toque” de aprendizaje colectivo o inteligencia social.

La dieta balanceada de CI incluye al rumor como una fuente de información que no debe dejarse de lado. “Si fuera un asado, el rumor estaría en la parte final de la costillita… hay que raspar para comer lo más rico, pero dejar el hueso (…) a las quejas de los trabajadores habría que paladearlas bien despacito, con un cosecha tardía, bien oxigenado, después de destapado” (Manuel Tessi).

Como en la vida cotidiana, bien sea laboral o profesional, el conocimiento sin práctica no surte ningún efecto. Por esta razón, Daniel Scheinsohn asegura que “además de ser balanceada, debería ser compartida e incluir mucho ejercicio.” Sara Fernández refuerza la idea al subrayar “escuchar y hacer partícipes a los empleados del proyecto.”

Un potente amplificador de los sabores de la Comunicación Interna son las acciones, y en general el ejemplo de los líderes. La coherencia es muy importante para lograr y mantener la credibilidad entre los colaboradores. En este particular, Manuel Tessi reflexiona: “Si la Estrategia de CI fuera sushi, el salmón debería ser el ejemplo de los líderes y la información enviada por mail el wasabi”.

La dinámica diaria, la sinergia y la acción son fundamentales para el logro de los propósitos de la empresa y de sus colaboradores. Para cultivar y mantener una buena energía interna, el Grupo Oxean propone “Para que el organismo se mantenga atento, agregar motivación y buen humor.” Esto junto a “escucha empática en grandes cucharadas.” La escucha empática y el diálogo, también resultan ser excelentes antibióticos en los casos en los que el organismo presente debilidad o diferentes tipos de crisis.

No debe olvidarse la participación y la coherencia, la cual debe servirse en porciones abundantes todos los días. En este punto coincide el comunicador Maximiliano Bilella, quien recomienda igualmente agregar a la dieta varias rebanadas de encuentros presenciales.

Dado que la gestión de la Comunicación Interna es estratégica, un buen digestivo serían las mediciones y la observación permanente, pues permiten reforzar acciones positivas, identificar posibles puntos de quiebre y reorientar a la organización hacia mejores prácticas. En todo caso, los roles de conducción, especialmente en el caso de quienes administran las comunicaciones corporativas, deben estar conscientes de que si bien la CI es un plato que se cocina a fuego lento (lo que conlleva paciencia y práctica), la misma es una función prioritaria para la gestión global de la empresa. (Maximiliano Bilella).

Como diríamos en Venezuela… Gracias a los Chef y cocineros por aportar su «sazón»

Anuncio publicitario

16 comentarios en “UN BOCADO GOURMET LLAMADO COMUNICACIÓN INTERNA

  1. @nnecol

    Muy acertado tu menú Lore… si todos incluyéramos tan sólo una ración diaria a nuestra dieta laboral, seríamos más eficientes y eficaces. Un fuerte abrazo

    • Lorena Ferrer

      Gracias, Anne.
      Lo bueno es que al hacernos conscientes tenemos más posibilidades de irnos acercando al deber ser de la comunicación dentro de nuestras organizaciones. Un abrazo para ti también.

      Lorena Ferrer C.

  2. Alanía Fariñas

    Muy bueno amiga, y gran ayuda para mi… Ya que convivo en una organización laboral. Que sigan estas recetas, que con mucho gusto degusto al leerlas, y degusto mejor cuando añado esos ingredientes con mis compañer@s de trabajo! Graciiias amiga mía!

  3. ¡Qué menú tan apetitoso! Una excelente comparación.
    Completamente de acuerdo Lorena, la cocina de la comunicación interna es diaria y hay que cuidarla preparándola con todos los ingredientes que sugieren los colegas. En este menú añadiría acompañarla con una bebida integral que sería la Comunicación 360º, de modo que los mensajes sean únicos, coherentes, de modo que vayan con la estrategia de marca para conseguir una buena digestión de tantos elementos nutritivos que esta dieta diaria aporta.
    Un afectuoso saludo desde Madrid,Lelia

    • Lorena Ferrer

      Gracias, Lelia. Excelente tu aporte… el plus que aporta un buen vaso de Comunicación 360 es fundamental para mantener la coherencia y de allí la credibilidad, la consistencia. La gente valora muchísimo la honestidad en cualquier ámbito de la vida.

      Un abrazo desde Venezuela…

      Lorena F.

    • Lorena Ferrer

      Gracias, profesor Scheinsohn, por permitirnos el honor de intercambiar experiencias que, junto a las de quienes se sumaron, permitieron configurar un plato que puede y debe degustarse a diario en el contexto organizacional.

      Un abrazo y que disfrute del finde. Seguimos en comunicación por esta vía.

  4. Elizabeth Talavera

    Excelente escrito Lore. Estoy totalmente de acuerdo que fortalecer la Comunicación Interna como estrategia global empresarial desde el punto de vista dietético no es tarea fácil, considero que el secreto para degustar este platillo esta en la buena combinación de proteínas, vegetales y grasas buenas para obtener excelentes resultados. Ahora bien, la técnicas de los chefs y ayudantes de cocina para hacer de este plato algo apetitoso irá cambiando conforme a las necesidades de quienes lo degustan.

    • Lorena Ferrer

      Gracias por la coincidencia y por insistir en la necesidad de entender a la comunicación interna como un tesoro personal y organizacional que influye decisivamente en la sociedad.

      Las personas, dentro de las organizaciones, vienen a experimentar la convivencia, más allá del hogar, con grupos diversos… comunicar para la paz es comprenderse y también comprender al otro, respetarlo y valorarlo…

      Quienes apostamos por la Comunicación Interna tenemos al frente un gran compromiso que encarar.

      Gracias por el honor que me hacen.

      Lorena Ferrer C.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s